Mi Score en Buró de Crédito: Guía para mejorar tu puntaje aunque tengas deudas de hace años

Según la ley, uno puede pedir un reporte de buró de Crédito Especial gratis cada 12 meses siempre y cuando la entrega sea por mail o en sucursal. El CEO de Círculo de crédito, indicó que el incremento en el uso de las herramientas digitales de los usuarios no sólo ha generado mayor interacción de los usuarios a favor de su bienestar financiero sino también mayor preocupación de ser víctima de fraude o robo de identidad. En México, el financiamiento a personas adultas se puede medir a través de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), la cual se realiza, desde 2012, cada tres años por la CNBV, en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Si ya tienes créditos activos, procura chuch estudio hacer al menos el pago mínimo a tiempo y, si puedes, paga más del mínimo para reducir tu deuda más rápido. Ese nivel de puntuación indica que has tenido problemas en el pasado, como pagos atrasados, deudas impagadas o un mal manejo de tus líneas de crédito. Adicional a tu tarjeta de crédito, en caso de que hayas solicitado un crédito hipotecario o crédito automotriz deberás también incluir la institución otorgante y el número de crédito. Ante ello, reconoció que existe una evolución de nuevos mecanismos de fraude; no obstante, también señaló que hay herramientas financieras como el reporte de crédito y las alertas para mitigar el riesgo.

Si tienes o tuviste alguna tarjeta de crédito, tarjeta departamental, crédito automotriz y/o hipotecario, puedes solicitar a través de una de las SIC (Buró de Crédito o Círculo de Crédito) un Reporte de Crédito Especial (RCE) para conocer tu historial. Para ello ingresa a su sitio de internet respectivo o llama a su Centro de Atención a Clientes. No obstante, el principal factor que se debe cuidar al momento de acceder a cualquiera de los tipos de crédito descritos, es tener un buen historial crediticio o score en los burós de crédito, pues este condiciona, en la mayoría de las ocasiones, las posibilidades de acceder o no a ellos. En esta Brújula de compra te explicamos qué es el Buró, la importancia del historial crediticio y algunas recomendaciones para un manejo idóneo de tus créditos.

Formas de Consultar tu Buró de Crédito

El financiamiento formal sucede cuando una persona pide recursos a través de un crédito bancario, tarjeta de crédito o algún crédito de vivienda u otra institución financiera regulados o supervisados por alguna entidad del Gobierno, que brinde seguridad a las personas usuarias. Recuerda llevar la documentación requerida, ya que te la solicitarán para verificar tu identidad (INE, CURP, etc.). El personal de la CONDUSEF te guiará en el proceso y te ayudará a obtener tu reporte de crédito de manera segura.

  • Si prefieres recibir asistencia personalizada, puedes acudir directamente a las oficinas de Buró de Crédito o Círculo de Crédito y solicitar tu Reporte de Crédito Especial de forma presencial.
  • Aunque no tengas conocimientos financieros, esta guía te ayudará a entender todo de manera sencilla.
  • Es un puntaje que va de 400 a 850 y refleja tu comportamiento de pago.
  • La única forma de tener un historial de crédito saludable, es realizando el pago de tus deudas, créditos y préstamos en los tiempos y cortes estipulados, ya que con ello generarás un Score positivo y las entidad financieras accederán a otorgarte otro servicios y limites de crédito superiores si así lo deseas.
  • El personal de la CONDUSEF te guiará en el proceso y te ayudará a obtener tu reporte de crédito de manera segura.

¿Para qué sirve consultar tu Buró de Crédito?

Si bien, estas empresas son reconocidas popularmente como “burós de crédito”, el término correcto para referirte a ellas es Sociedades de Información Crediticia (SIC) y proporcionan servicios sobre recopilación, manejo, entrega o envío de información relativa al historial crediticio de personas físicas y morales. Buró de Crédito se trata de una entidad autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que proporciona el servicio de recopilación y manejo de información relativa al historial crediticio de personas tanto físicas como morales, con entidades financieras y/o empresas comerciales que ofrecen créditos. Puedes checar tu buró de crédito gratis una vez cada 12 meses en el sitio oficial de Buró de Crédito o Círculo de Crédito. La plataforma te pedirá que llenes un formulario con tu información personal y, si todo está en orden, recibirás tu reporte sin costo por correo electrónico. Saber cómo checar tu buró de crédito es uno de esos pasos importantes a los que muchas veces tratamos de sacarle la vuelta. Sin embargo, hacerlo puede marcar una gran diferencia en tus finanzas.

Solo asegúrate de tener buena conexión a internet, tener a la mano tu información personal y, si aplica, los datos de tus créditos actuales (como número de tarjeta o monto aproximado). Todo el proceso es seguro, rápido y puedes hacerlo en pocos minutos. El Buró de Crédito es una Sociedad de Información Crediticia que brinda datos confiables de personas y empresas que han tenido o tienen algún tipo de crédito con entidades financieras, empresas comerciales o Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes).

Este puntaje es utilizado por las instituciones financieras para evaluar tu riesgo crediticio. Si al consultar tu Buró de Crédito notas información incorrecta, puedes presentar una reclamación para solicitar la corrección. La CONDUSEF puede apoyarte en este proceso, guiándote sobre los pasos a seguir y, si es necesario, interviniendo en tu favor ante la institución financiera involucrada. Regularmente estar en el Buró de crédito se relaciona con tener malos antecedentes crediticios, incluso se ha llamado de manera errónea “la lista negra”, ya que muchos consideran que el historial crediticio sólo recaba información negativa como atrasos en el pago de financiamientos. Te contamos cómo hacerlo, qué info vas a encontrar en tu reporte y por qué vale la pena saber qué dice tu historial cuando quieres solicitar un crédito. La información de cada uno de los créditos de tu reporte incluye la puntualidad de tus pagos en los últimos 24 meses.